KILLKU WARAK'A EN SIETECULEBRAS Andrés Alencastre o Killku Warak'a al decir de José María Arguedas, es uno de los mayores poetas quechuas; ambos crearon y recrearon, recopilaron: poesía, cuentos, narrativa, waynos en nuestro idioma, pero respetando las variantes que hablan cada uno de los pueblos. Sieteculebras recoge una reflexión de Jesús Manya Salas al respecto y difunde un cuento de Killku Warak'a. Tupananchiskama.
Entradas
Mostrando las entradas de noviembre, 2020
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Este trabajo, tuvo la virtud de obligarme a comprender y recrear el quechua, el runa simi poético y filosófico de nuestros abuelos; muchos versos de Killku Warak'a fueron escritos con dicha precisión, pero a medida que las cuentas se reconvierten en grandes relatos o willakuy. Willka Waman o el Halcón Sagrado, esta presto a volar en la navidad o el año nuevo, ahora la impresión manda. Qosqo llaqtapi llank'asqa, 2020 onqoy watapi. TUPANANCHISKAMA.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Algunas palabras sobre el debate sobre la nueva Constitución. Por: Juan de la Puente Es urgente que esta reflexión sea lo más informada posible, lo que no se solventa solo con “leer” la Constitución, como si fuese una revelación mágica para aprenderse de memoria. El veto pseudo ilustrado que sostiene que si no conoces la Constitución no puedes proponer su cambio debe ser contestado de varios modos. Más que “leerla” hay que “conocerla”, saber lo que dice su texto, su mensaje implícito, y lo que no dice, reconoce o prohíbe. Es un texto vivo al que debemos acercarnos con amplitud . De hecho, es primero una prescripción antes que una norma, una intersección entre la política y el derecho como decía el profesor Norberto Bobbio. Hay que conocer lo que se quiere reformar. Desconfíen de quien solo les habla de la Constitución y no de lo que lo viste : la jurisprudencia constitucional, el proceso constitucional (crucial en estas semanas), la teoría constitucional, y la...