VRAEM: EL LABORATORIO DEL NARCO
TERRORISMO Y LA NARCOPOLITICA (I)
Los crímenes en los
valles amazónicas de la Región Junín, han puesto nuevamente en la agenda al
VRAEM, una especie de zona liberada del Estado Peruano, donde convergen y
coinciden defendiendo sus intereses y desencuentros particulares en el terreno
político, económico, militar las fuerzas de los carteles del narcotráfico, el
PCP militarizado de los Quispe, así como los mandos militares y policiales de
cuestionable actuación.
LOS DOS SENDEROS Y EL
HIJO BASTARDO
Luego de la captura
de Abimael Guzmán y sus conversatorios con Fujimori por la vía de Montesinos,
para el llamado “Acuerdo de Paz” terminó por separar y dividir a Sendero
Luminoso, por un lado los llamados de la Línea Oportunista de Derecha (LOD)
o los “acuerdistas”, encabezados por los dirigentes históricos del senderismo
muy proclives al engaño del y astucia del fujimorismo; y por otro lado la
tendencia “proseguir la lucha armada” de Artemio en un primer momento y luego
Ramírez que actuaban en el Huallaga y en Ayacucho, a quienes acusan de Línea
Oportunista de Izquierda (LOI) los abimaelistas.
Durante un tiempo el
aparato internacional del senderismo, que publica la revista Sol Rojo a nombre
del Movimiento Popular Perú, cuestionó a ambas tendencias argumentando que
Abimael Guzmán fue dopado o engañado para la firma del “Acuerdo” y que era el
momento de separar por un lado el Pensamiento Gonzalo de la persona de Abimael
Guzmán encerrado y chantajeado. Pero estos grupos parisinos tampoco aceptaban
el comportamiento de los “proseguir” que habían capturado el Comité Central del
PCP por estar libres y que desarrollaban una línea militarista y desconocían la
Jefatura de Guzmán.
Aprovechando ese
descabezamiento y fragmentación de la dirección del senderismo en varias
facciones, ante la caída de Artemio y Ramírez, el avance de los “Acuerdo de
Paz” del propio Abimael Guzmán; los hermanos Quispe que eran uno de los grupos
operativos en Ayacucho se replegó al VRAEM y poco a poco fue capturado y
reconvertido en el aparato de seguridad o brazo armado financiado por los
carteles del narcotráfico; tanto así que han desconocido a Guzmán y han
bautizado con el nombre de Militarizado Partido Comunista del Perú, para
diferenciarse de Sendero Luminoso hace muchos años y que difunden sus volantes
y audios, desde esa perspectiva de manera totalmente independiente a los jefes
históricos del senderismo.
Este grupo actúa
planificada y en concordancia con los movimientos de la droga, si la
cocaína debe moverse desde el punto A a la B ellos hacen operativos militares
muy alejadamente en el punto D o E, curiosamente a esos puntos llega también
movilizada las tropas de soldados y policías, por lo cual no hay nada de
capturas y la droga camina casi sola. Por otro lado es conocido que los
mochileros que son los que trasladan la droga hacia las rutas de Lima, Cusco,
Madre de Dios con destino a EE.UU., Brasil o Bolivia los hacen los subalternos
de la policía en sus motos o camionetas. Así funciona la relojería de todos
esos grupos.
Así que acusar
genéricamente que la matanza última es obra del senderismo, en rigor no es
cierto; probablemente es obra de los grupos de narcotraficantes con la
colaboración o participación de los Quispe, la característica del asesinato parece
más una vendetta mafiosa.
Matanza que por otro
lado se realiza en tiempos electorales, para hacer conocer al país y a los
actores que existe un VRAEM en disputa, entre las bandas de narcos, los
Quispe y algunos mandos corruptos del militarismo. Eso sabe muy bien el
fujimorismo que fue el partido que “normalizo”, los negocios políticos con la
cocaína desde los tiempos de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.
Comentarios
Publicar un comentario