60 AÑOS DE VANGUARDIA REVOLUCIONARIA
Sin lugar a dudas el PC, MIR y VR, son los troncos históricos de la izquierda peruana, que aportaron desde sus luchas y militancias, acciones y liderazgos, práctica disruptiva no siempre carente a veces de errores; todos ellos son parte de la historia social y política del país.
VR este año cumple 60 años de fundación, varios de sus núcleos vienen desarrollando un conjunto de conversatorios y encuentros, para validar y reflexionar su existencia y trayectoria, en esta dura batalla por la transformación.
Desde sus trincheras cada una de las personalidades en VR como: Edmundo Murrugarra, Javier Diez Canseco, Ricardo Letts, en nuestro terruño el Qosqo: Abel Mellado, Carlos Paredes, Juan Mendoza, Germán Silva, Juan Fuentes Zambrano y otros camaradas, entregaron sus vidas a la causa de los trabajadores del campo y la ciudad.
Enfrentando a la dictadura militar, en la lucha por recuperar la democracia, una treintena de militantes y dirigentes terminamos detenidos en un operativo represivo y en la cárcel de Q'enqoro un enero de 1979; Pedro Huilca y varios militantes de la JC pertenecientes al PC; Carlos Paredes y otros dirigentes barriales y campesinos militantes de VR; Vicente Guevara y otros camaradas del MIR, así como Godofredo Mendoza y otros dirigentes estudiantiles de la FUC que eran militantes de Patria Roja; como también dirigentes sindicales y barriales simpatizantes de la izquierda.
En esas largas semanas de carcelería, comprendimos que a pesar de nuestras militancias en diversos destacamentos de la izquierda, nos unía la lucha contra la dictadura, la recuperación de la democracia y la defensa de los derechos del pueblo; en prolongadas conversaciones se rompió la desconfianza y se abrió un diálogo sincero; fue en esos fragores que se forjó la unidad de lo que sería los primeros acercamientos unitarios, hasta confluir en la Izquierda Unida posteriormente.
En esa carcelería se consolidó la unidad de acción que habíamos logrado el 16 de junio de 1977, en el primer paro regional contra la dictadura militar y que desencadenó una oleada de paros regionales en Puno, Junín, Arequipa, Pucallpa, hasta confluir en el Paro Nacional del 19 de julio de 1977 que desalojó a la dictadura y convocó a la Asamblea Constituyente.
Por entonces en polémica y en disputa, pero claramente unidos contra el enemigo común, se construyo la unidad popular entre la FDTC, FDCC, FARTAQ, FUC, gremios barriales; esa causa común de unidad en las calles y el fragor, fue consolidado en la cárcel, como en otras experiencias en diversas regiones, hasta hacer comprender a las direcciones nacionales, que el camino de la unidad estaba allanada.
Ahora en la batalla contra la dictadura, en el Perú miles de antiguos militantes, alejados por diversas razones de dichos troncos como VR, MIR, PC, ahora militamos en la izquierda social, persistiendo en la batalla, de brazos con todos los camaradas de todas las corrientes, porque a estas alturas nada nos separa; desde la trinchera no se comprende la falta de iniciativa de quienes heredaron esas siglas, no sean capaces de entendimiento unitario, para construir una coalición electoral.
Tal vez corresponde a estas generaciones y a otras, enfatizar y avanzar hacia una refundación histórica de la izquierda revolucionaria, para culminar nuestro aporte en la transformación de este país y entregar un instrumento de cambio a las nuevas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario