LOS TERCIOS ELECTORALES EN LA DERECHA, CENTRO Y LA IZQUIERDA
Y EN LA IZQUIERDA
Las elecciones nacionales se van calentando de a pocos, hay una distancia o un vacío en las estrategias de los partidos, no están trabajando bien las candidaturas presidenciales con las elecciones congresales. Comparto que serán 7 u 8 las fuerzas políticas que tienen la posibilidad de superar la valla electoral, los otros serán parte de la fiesta pero sin muchos resultados que ofrecer.
EL TERCIO EN LA DERECHA
La disputa a estas alturas en esta cancha, se da entre la
lenta subida de López Aliaga y la tendencia declinante de Keiko Fujimori; el
alcalde limeño está en modo campaña de manera intensa y buscando colocar su
discurso conservador, tiene los recursos económicos para una campaña de muchos
meses; en cambio en el fujimorismo está primando un silencio, considerando que
su abanderada ya tiene muchas campañas en espalda y puede ser el blanco de una
mayor contra campaña a su figura de derrotada permanente.
Ni Fillip Butters ni Carlos Álvarez han tomado vuelo, de ahí la desesperación del primero en concentrar sus fuegos a la figura de López Aliaga centralmente, para capturar dicho segmento electoral, y el segundo tiene problemas con los propietarios del partido que puede terminar en su alejamiento.
APP, Somos Perú y otros, están más preocupados en dar vida a sus fórmulas congresales, porque Acuña no es locomotora y en Somos ni siquiera tienen un liderazgo definido.
EL CENTRO EN DISPUTA
En el espacio centro derecha, Martin Vizcarra ha logrado
despuntar en las encuestas, es cierto que está impedido o sancionado como
candidato presidencial, pero él está apuntando a ser la locomotora para colocar
una bancada importante congresal, con lo cual asegura capacidad de revertir su
persecución. Es el único candidato que habla claramente de volver a cerrar un
congreso nefasto y derrotar a Keiko por su manejo doloso y corrupto del
Congreso.
Alfredo Barnechea está tanteando con mucho retraso su estrategia electoral, tiene que empezar por purgar y zanjar con los “niños” corruptos, los actuales congresistas de AP que conviven con el fujimorismo en la destrucción del país.
El Apra está intentando posicionarse en el centro, luego que Del Castillo y Mulder como herederos de Alan García, derechizaron totalmente el partido de Haya de la Torre, pero esa no es una tarea fácil. Sin embargo en dicho partido hay tradición y estructura que otros nuevos no lo tienen.
EN LA IZQUIERDA CLARIFICANDO POSICIONES
La salida de Antauro de su alianza con JP ha despintado
electoralmente a este sector, Roberto Sánchez no tiene ni la trayectoria ni la
capacidad del radical, habrá migración de esos votos hacia los otros partidos
progresistas.
Del mismo modo la salida de Verónika Mendoza de la
candidatura presidencial y el ingreso de Vicente Alanoca en Nuevo Perú,
requiere un tiempo para ver si la transición será viable electoralmente, el
enroque debió hacerse hace tiempo por el cambio en el discurso y
posicionamiento del nuevo candidato.
Alfonso López Chau debe aprovechar estos vacíos y tanteos en la izquierda, para cimentar y consolidar su propuesta electoral progresista; esos tanteos al centro derecha no han generado simpatía o atracción electoral como esperaban sus mentores internos, por el contrario originaron dudas y murmuraciones; la nueva etapa debe consolidar claramente un espacio progresista, cosechar los vacíos dejados por las otras fuerzas, esa es la identidad por otro lado que reclama el electorado del macro sur en su lucha contra Dina Boluarte.
Esa coherencia que se reclama a nivel nacional, debe ser también la sintonía en las precandidaturas congresales y en las regionales y municipales; sería un contra sentido al progresismo estar alentando o promoviendo precandidaturas derechistas en un partido que se reclama de izquierda.
Comentarios
Publicar un comentario