EL VRAEM EN DISPUTA: UNA ZONA LIBERADA POR LA NARCO POLITICA (II)
EL VRAEM EN DISPUTA: UNA ZONA LIBERADA
POR LA NARCO POLITICA (II)
a)
La estructura productiva básica de carácter
agropecuario, con los cultivos de la hoja de coca, café y cacao en ese orden, no
ha podido ser modificadalos productos
alternativos en reemplazo de la coca, no han frenado nuevas extensiones
cocaleras, incrementando por tanto su producción y comercialización con una
mayor oferta a los diversos carteles que actúan en las zonas. Del mismo modo
tampoco se han desarrollado otros sectores económicos y servicios; lo real es
que no hay una política integral y global en este aspecto, por lo cual la
estructura productiva sigue en función de la droga, con una dinámica económica
paralela que proviene de los dólares provenientes de los narcos. Tampoco se han
modificado positivamente los indicadores de salud, educación, servicios básicos,
entre otros.
b)
En cuanto a la articulación vial y la comunicación, no
hay avances sustantivos, muchos de esos valles se encuentran aislados respecto
a sus regiones matrices; por ejemplo
los distritos de Pichari y Kimbiri, más otros nuevos recientemente creados,
tienen sus vínculos y relaciones comerciales, económicas, sociales, servicios,
etc. con Ayacucho y no con el Cusco a quien ven con distancia. Considerando por
otro lado que no hay políticas regionales concretas desde los Gobiernos
Regionales con dichos ámbitos.
c)
Finalmente a pesar de la presencia con miles de tropas
de las Fuerzas Armadas y Policiales, millones de dólares y soles destinados
para el armamento y su reposición, no se logra la pacificación y la derrota de
los remanentes del MPCP. Es cierto
que no hay crecimiento e influencia del narco terrorismo territorial y
poblacionalmente, sin embargo su sola existencia, demuestra que ha fracasado la
estrategia anti subversiva. Hay evidencias y denuncias que señalan que la
prolongación terrorista, es una justificación para seguir manejando
presupuestos económicos y favores políticos con las cúpulas limeñas del poder.
En la estructura del VRAEM hay competencia y paralelismo entre el control militar y civil, en el uso de los recursos y prioridades; mientras que para los uniformados la inversión en armas y su logística es su urgencia y modo de vida, para lo cual existe un solo mando y sus asistente lobbystas; desde el lado de la inversión de los gobiernos regionales, provinciales y distritales no hay planes articulados y priorizados.
b)
Uso interesado y muy peligroso promovido desde el
fujimorismo a través de sus congresistas que representan a dichas regiones,
para trabajar hace muy buen tiempo en construir UNA NUEVA REGION VRAEM; para lo cual vienen desmembrando sus provincias de
sus regiones matrices, crean nuevos distritos en la zona, para justificar
legalmente la estructura de una región, por número de provincias y distritos,
para lo cual existen incluso proyectos de ley de creación.
c)
Hay una campaña sostenida en los medios y grupos
políticos para la prédica “autonomista” de sus regiones y la construcción de
una nueva región del VRAEM; esta “clase política y dirigencial” tiene
autoridades electas y financiadas por el narcotráfico para el Congreso
Nacional, alcaldías y regidurías; que
son de conocimiento público. Todo ellos es posible por la ley electoral y el
sistema de partidos permisible para estos casos de narco política y narco estado en perspectiva.
d) Finalmente los gobiernos regionales interesados en otras prioridades, asignan pocos recursos, inversiones, funcionarios, infraestructura y servicios para estas zonas; tanto así que las fronteras reales se han disipado o no existen entre ellas; lo que exige una nueva política territorial y presupuestal para el VRAEM, si se pretenden volverla a la normalidad como el conjunto de las regiones en el país.
LoLos pueblos del VRAEM, los verdaderos sacrificados en este abandono por parte de los gobiernos y que sufren la presencia narco terrorista y los estados de emergencia militar, no deben ser motivo de campañas o estudios del caso, solo cuando surge matanzas o cae una avioneta de narcos, o hay una refriega nunca inconclusa de narcos, terroristas y las fuerzas del orden. Una tarea y agenda pendiente del país.
Comentarios
Publicar un comentario