LOS TRABAJADORES A GOBERNAR
CON AHORA NACIÓN
La plancha presidencial de Ahora Nación presidida por Alfonso López Chau, junto a la representación de los trabajadores Lucho Villanueva (Presidente de la CGTP y Sec. Gral. de de la Fed. de Construcción Civil) a la primera vicepresidencia y por la Amazonía a través de Ruth Zenaida Buendía Mestoquiari a la segunda vicepresidencia; baja en consulta democrática, para que los militantes del partido Ahora Nación puedan emitir su votación un militante un voto, consulta acompañada también para escoger a los candidatos al senado y al Congreso Nacional en cada una de las regiones.
La presencia de los trabajadores resulta importante, porque reafirma el carácter transformador y social que pregona Ahora Nación, así como por la capacidad movilizadora a nivel nacional, en circunstancia en que se necesita esa fuerza social, para convocar al pueblo en la lucha contra la derecha y la ultraderecha. La batalla electoral no es de repartir calendarios electorales, ante todo es una disputa de posiciones y correlación de fuerzas.
Esta alianza de Alfonso López Chau con los trabajadores, es parte de su coherencia y trayectoria personal, cuando todavía estudiante en la Universidad del Callao, era parte sustantiva de las fuerzas progresistas, por forjar esa alianza estudiantil y trabajadora en la lucha contra la dictadura militar y por la recuperación de la democracia, tal como conseguimos derrotar a Morales Bermúdez y arrancar una Asamblea Constituyente.
Alfonso López Chau como parte del equipo que acompañaba al tio frejolito don Alfonso Barrantes Lingán en la Izquierda Unida, siempre tuvo una estrecha relación de lucha y trabajo con la central mariateguista la CGTP y la Federación Nacional de Construcción Civil, dirigido por entonces por el camarada Pedro Huilca Tecse.
En esa línea de la historia social, los trabajadores en las obras de la construcción, en los corredores mineros, en la industria, en los ejes productivos industriales y agrarios, en las universidades y centros de enseñanza, en los barrios, con las mujeres y jóvenes; tenemos que ganar la batalla programática y la mayoría social, enfrentando y derrotando a la ofensiva del fujimorismo corrupto y sus aliados de la ultraderecha.
Como se ha señalado, en la órbita progresistas no hay enemigos, cada uno desde sus puestos de combate, desde sus frentes electorales, debemos unir acciones y conquistar con creatividad y firmeza que el voto progresista sea real y mayoritario, en primer lugar pasar la valla electoral, para tener una buena presencia parlamentaria, así como para entrar a una segunda vuelta en la que unificaremos lo que por ahora falta unir.
Tal como los gremios financieros, las cámaras de comercio, siempre han participado directamente financiando, definiendo las planchas presidenciales y congresales con su dinero a los partidos de la derecha y la ultraderecha; los trabajadores y el pueblo tenemos toda la legitimidad y el derecho para entregar nuestra cuota de acción política a que las posiciones del cambio sean una realidad en el país, en las regiones y en nuestros pueblos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario