Entradas

BODAS DE DIAMANTE DEL COLEGIO GARCILASO EN PELIGRO

Imagen
  Promociones y exalumnos deben actuar frente a la emergencia: BODAS DE DIAMANTE DEL COLEGIO GARCILASO EN PELIGRO   El próximo año el Colegio Garcilaso cumple sus 75 años de existencia, una fecha sustancial para la historia y la educación regional y nacional ; sin embargo pareciera que a su interior no hay conciencia de su responsabilidad, porque en los últimos tiempos se viene desarrollando, una confrontación que viene colapsando las institucionalidad, con acusaciones de corrupción en una y otra dirección.   No hay conciencia que el histórico IGV Inka Garcilaso de la Vega, está por encima de disputas de grupos que se esconden entre las autoridades, profesores, padres de familia, de proseguir estas marchas y contramarchas, lejos de celebrar las Bodas de Diamante, se anuncia más tormenta irreversible y destructiva.   Si existen evidencias o pruebas de esas acusaciones delictivas, la obligación de las instituciones del colegio, es acreditar los hechos y ejecut...

EL MACRO SUR Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL POR FIESTAS PATRIAS

Imagen
  EL MACRO SUR Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL POR FIESTAS PATRIAS   Por: Jesús Manya Salas   Durante el primer semestre del presente año, las organizaciones populares del Macro Sur, han vuelto a colocar en la agenda nacional, la conclusión del gasoducto sur andino, proceso gestado a través de encuentros regionales desarrollados en Cusco y Arequipa, en la que se agruparon y auto convocaron, diversos frentes regionales, federaciones de trabajadores, organizaciones agrarias, estudiantiles, juveniles y barriales, destacando jornadas de paro regionales y macro regionales.   Esta iniciativa ciudadana, obligó al gobierno nacional a desempolvar la agenda del gasoducto, que desde el MINEM y PROINVERSION se quería esconder , para favorecer la clandestina construcción del gasoducto costero, para favorecer a los monopolios de TGP y el Consorcio Camisea. Con su negativa a establecer la mesa de diálogo de carácter vinculante, quedó demostrado la posición entreguista del Gobier...

EL ARTE DE NO GOBERNAR: reflexiones sobre la disfunción del poder en el Perú

Imagen
  El arte de no gobernar: reflexiones sobre la disfunción del poder en el Perú Por Vidal Pino Zambrano Se plantea una reflexión sobre la persistencia de élites políticas disfuncionales en democracias formales, tomando el caso peruano como ejemplo de un problema con alcance global. Más allá de las ideologías, se identifican fallas estructurales en los mecanismos de acceso y reproducción del poder, que permiten la llegada recurrente de figuras improvisadas o cínicas a cargos clave. El análisis se organiza en tres partes: una revisión teórica y ética, un diagnóstico del comportamiento político reciente en el Perú, y una reflexión crítica con miras a las elecciones de 2026. 1. Reflexiones teóricas y éticas La política no ocurre en el vacío ni puede entenderse sin mirar las condiciones que la rodean. Factores como el sesgo de los medios, la debilidad de la experiencia democrática o la creciente mercantilización de instituciones —incluido el propio Estado— son claves para entender por qu...

HORA DE MEJORAR LAS FIESTAS DEL CUSCO

Imagen
HORA DE MEJORAR LAS FIESTAS JUBILARES DEL CUSCO   El mes jubilar del Cusco, es muy intensa, variada, espectacular, pero también muy sacrificada para los participantes; cada año ha venido mejorando ostensiblemente las celebraciones y compromisos, tanto en la escenificación del Inti Raymi con nuevas incorporaciones actorales y temáticas, así como en el conjunto de actividades de las instituciones y colegios.   En junio hay una superposición y saturación de actividades y participantes, que no es adecuadamente valorado por el cruce de tiempo y los calendarios asignados; en junio en determinados años se cruzan las fiestas centrales del Cusco, con el Corpus Cristie, el Señor de Qoyllur Rit’i, aniversarios de muchas de nuestras provincias y distritos; haciendo imposible una participación adecuada y ordenada.   La saturación días antes del Inti Raymi es inmanejable desde todo punto de vista, por el cual esa sacrificada participación de la comunidad sale de todo control humano; de...

LA ARROGANCIA Y EL CHANTAJE ATÓMICO

Imagen
LA ARROGANCIA Y LA VOLUNTAD AGRESIVA EN LA GUERRA Una de las características de las grandes potencias militares, es la arrogancia basada en su capacidad material y humana, se sienten superiores objetivamente y automáticamente se colocan en una sobrevaloración frente a los otros países periféricos o ante ejércitos menores en su potencial de fuego, a quienes menosprecian. Esa arrogancia termina casi siempre precisamente en uno de los factores de su derrota. Esa petulancia y vanidad subjetiva, los lleva a la voluntad agresiva o a la prepotencia frente a sus enemigos, son como los matones de la esquina y o el colegio, creen que pueden imponer y condicionar sus objetivos e intereses, solo con el abuso y la altanería. En determinado momento entra en disputa la voluntad agresiva del arrogante, frente a la otra voluntad popular de resistir y derrotar la agresión. EE.UU. en la guerra con Vietnam debió aprender esta lección, un ejército popular de Vietcong con apenas unos fusiles, trampas y arte...

CANDIDATO ETERNO Y LA "PRIMERA PIEDRA" DE OBRAS SIN PRESUPUESTO

Imagen
Con ocasión de la visita de un Primer Ministro a la provincia de Chumbivilcas, un padre de familia se quejó amargamente del abandono y destrucción de una escuela por parte de las autoridades regionales, en su infinita sabiduría e ironía quechua dijo "ya no hay ni piedras en la escuela derruida, porque han puesto la primera piedras en cinco ocasiones y hasta ahora no han construido nada, todo es pura fiesta y tenemos que poner cuota para agasajar a dichas autoridades". Como en la queja del padre de familia, hay cantidad de primeras piedras colocadas, festejadas, agasajadas, con fotografías alegremente difundidas; luego del cual y un tiempo de espera, simplemente no existen obras y tampoco presupuestos; cuántos: colegios, hospitales, centros de salud, carreteras, fueron anunciados en conferencias y primeras piedras; si sumamos todas esas ofertas que se encuentran en las revistas que publica el gobierno regional, son más de 9 mil millones de soles, cuando su monto de inversión n...

LA PISCINA DE LA GUE GARCILASO DE LA VEGA

Imagen
LA PISCINA DE LA GUE "Inca Garcilaso de la Vega" Por: Juvenal Ormachea Uno de los mayores anhelos de la comunidad educativa de la GUE IGV, era la construcción de su piscina olímpica, con medidas reglamentarias para competencias. Desde 1858, el entonces director Miguel Huamán A, realizó gestiones para la elaboración del proyecto, que fue realizado por el área de Ingeniería de la CRIF, efectuándose el movimiento de tierras en esta etapa. En el periodo del director Benjamín Diaz, el año 1962, se iniciaron la construcción de las bases, con el fatal accidente de dos obreros, que detuvo por un tiempo la obra. El entusiasmo continuaría en la busca de recursos económicos, realizando los padres de familia diferentes actividades pro fondos: kermeses, campeonatos de fútbol, donde se lograron conseguir parte de la totalidad de recursos. Recordamos el año 1965 con el director Hugo Flores Ugarte, a iniciativa del jefe de normas Jorge Yábar Moreno, la gran campaña de recolección de piedra d...