EL PERU NECESITA TRENES MODERNOS Y SEGUROS, NADA DE PORKY
CHATARRAS
Cuando descuartizaron y remataron como chatarra el
sistema ferroviario del centro y el sur del país, lo hicieron con la finalidad de favorecer con la
privatización, a los nuevos mafiosos y corruptos que surgieron con el
fujimorismo, como es el caso de López Aliaga y sus socios, que cargaron con
ferrocarriles y hoteles de turistas.
Argumentaron que con la privatización, se iba a
modernizar y extender el sistema ferroviario, pero al contrario, solo funciona
la carnecita del negocio que es Cusco-Machupicchu, el resto de rutas fueron desmanteladas y el uso de
las rieles, pronto fue abandonada, como en el caso de Cusco-Puno-Arequipa, en
que el tren dejó de funcionar como transporte masivo y de vez en cuando es
usado solo para el turismo o el transporte de hidrocarburos.
En la actualidad, también están abandonadas las
estaciones, sin mantenimiento los
tramos de rieles, tampoco llegaron locomotoras y coches nuevos, salvo para la
ruta más cara que es la de Machupicchu.
Por efecto del huayco y las lluvias fue destruido el
tramo de Machupicchu - Quillabamba y nunca fue restituido ni por la empresa concesionada y tampoco por el
Estado peruano, incluso algunos avivados transportistas financiaron la
desaparición de las rieles, para garantizar su negocio, así la provincia más
importante fue marginada de un transporte masivo.
PORKY Y SUS CHATARRAS ES UNA ESTRATEGIA MONOPOLICA Y
GRINGA
Todavía algunos ingenuos, que piensa que Porky es un
empresario con mirada de futuro, es al contrario, un servil a la estrategia de
los grandes; que busca rellenarnos de chatarras el país, cuando desde hace unas décadas se viene discutiendo
la modernización del sistema ferroviario en el continente: México ha
modernizado el metro del Distrito Federal e inaugurado el Tren Maya; Quito a
inaugurado su tren metropolitano y subterráneo hace poco; Chile viene
trabajando aceleradamente el tren desde Arica hasta el sur y sus ciudades
australes.
Brasil y China acaban de suscribir el proyecto del Tren
Bioamazónico, que unirá el Atlántico y el Pacífico, inmediatamente el Gobierno
y los ministros de Porky la han rechazado, supuestamente porque no fueron consultados, etc etc, sin embargo la
verdad es que Donald Trump ha ordenado a sus empleados y marionetas, a oponerse
a cualquier inversión China, por el miedo que tienen a la disputa de los
mercados internacionales.
No resulta casual entonces la llegada de las chatarras
de los EEUU, supuestamente obsequiado cuando se trata de compras sobrevaloradas,
sin estudios y proyectos de uso, que
ha terminado por colapsar y descarrilarse en su paseo inaugural en Lima,
demostrando objetivamente que se trata de un montón de fierros usados,
contaminante y que no tienen ninguna seguridad.
Lamentablemente esa es la visión que tiene Porky con
los trenes, chatarra para el pueblo y uno lujoso para su negocio.
ES NECESARIO UN SISTEMA FERROVIARIO MODERNO Y SEGURO
En el marco del reordenamiento productivo y económico en
la humanidad, el Perú debe superar si visión primario exportadora, acabar con el
centralismo y sobre todo integrar a las regiones a un proyecto nacional;
para ello es necesario un sólido sistema de transporte masivo, seguro, barato y
ambientalmente responsable que es el tren, junto a una adecuada plataforma
energética de gas y electricidad.
Hace un tiempo se viene discutiendo la necesidad del
tren que una Tumbes con Tacna, los
trenes transversales de Iquitos-Piura, la modernización del Cusco-Puno-Arequipa,
la ampliación de Cusco – La Convención – Kepashiato y la nueva propuesta del
tren Bioamazónico Brasil-Perú y que tiene proyectado pasar por Cusco o
Pucallpa.
Es ante este contexto que necesitamos debatir los
pueblos del Macro Sur, exigiendo la discusión y aprobación de un programa para modernizar y actualizar un sistema ferroviario
nacional, macro regional y regional; no podemos estar sujetos al negocio
privado de un rentista como es Porky y compañía.
El Cusco como ciudad por otro lado, necesita construir
un tren metropolitano subterráneo que resuelva definitivamente el
reordenamiento urbano y el transporte,
garantizar la seguridad ambiental con los sistemas pluviales y hervidos de las
aguas residuales, integrar las provincias con la ciudad metropolitana, dar
seguridad a los usuarios, entre otros temas. Estos son los temas de fondo desde
la perspectiva regional del Cusco.
Comentarios
Publicar un comentario