DEBATE QUECHUA: YUPANA O KUMPUTAURA


DEBATE QUECHUA: YUPANA O KUMPUTAURA

El surgimiento de cientos de redes, institutos formales o informales del quechua, qheswa, runa simi, etc. viene exigiendo una acelerada configuración y actualización del idioma; así que varios optan por el facilismo de adecuar algunas palabras de su uso a lo que tienen a la mano. Una de ellas es la españolización del quechua o recurso al quechuañol, dejando de lado que precisamente una de las tareas de preservar, defender y desarrollar el idioma radica en la investigación y en el intercambio de trabajos al respecto.

La computadora viene de las palabras latinas "computare" y/o "computus", que significan contar o calcular; los españoles prefieren llamar ordenador a su PC, que en inglés significa "personal computer".

En el conocimiento y saberes que hemos heredado de los pueblos andinos y en particular del Inka, existía la YUPANA, un instrumento que servía para calcular, contabilizar; instrumentos que existen y muchos de los cuales todavía se usan en las escuelas y hogares.

Contextualizado el tiempo, la yupana de los incas hacía todas las funciones que las computadoras iniciales de ahora.

Si la raíz en quechua es yupay (contar) y computar tiene por raíz contar, ¿qué necesidad se tiene de recurrir a un préstamo lingüístico con el agravante que la palabra tiene consonantes en español que no las hay en el quechua?

Resulta entonces, mejor recurrir al uso y a la costumbre de la memoria; YUPANA tranquilamente puede significar computadora, ordenador o PC. El recurso al neologismo "kumputaura" solo es por facilismo idiomático.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JP Y NUEVO PERU DISPUTAN VOTOS DEL MACRO SUR

Machu Picchu: turismo, privilegios y competencia imperfecta

TERREMOTO Y LLORIQUEO EN EL FUJIMORISMO