viernes, 29 de agosto de 2025

DEBATE QUECHUA: YUPANA O KUMPUTAURA


DEBATE QUECHUA: YUPANA O KUMPUTAURA

El surgimiento de cientos de redes, institutos formales o informales del quechua, qheswa, runa simi, etc. viene exigiendo una acelerada configuración y actualización del idioma; así que varios optan por el facilismo de adecuar algunas palabras de su uso a lo que tienen a la mano. Una de ellas es la españolización del quechua o recurso al quechuañol, dejando de lado que precisamente una de las tareas de preservar, defender y desarrollar el idioma radica en la investigación y en el intercambio de trabajos al respecto.

La computadora viene de las palabras latinas "computare" y/o "computus", que significan contar o calcular; los españoles prefieren llamar ordenador a su PC, que en inglés significa "personal computer".

En el conocimiento y saberes que hemos heredado de los pueblos andinos y en particular del Inka, existía la YUPANA, un instrumento que servía para calcular, contabilizar; instrumentos que existen y muchos de los cuales todavía se usan en las escuelas y hogares.

Contextualizado el tiempo, la yupana de los incas hacía todas las funciones que las computadoras iniciales de ahora.

Si la raíz en quechua es yupay (contar) y computar tiene por raíz contar, ¿qué necesidad se tiene de recurrir a un préstamo lingüístico con el agravante que la palabra tiene consonantes en español que no las hay en el quechua?

Resulta entonces, mejor recurrir al uso y a la costumbre de la memoria; YUPANA tranquilamente puede significar computadora, ordenador o PC. El recurso al neologismo "kumputaura" solo es por facilismo idiomático.

miércoles, 27 de agosto de 2025

UNA MUJER DE IDEAS, SINDICALISTA Y FEMINISTA

ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE:

UNA MUJER DE IDEAS, SINDICALISTA Y FEMINISTA

Gracias a la gentileza de Ángela Fuentes y Luz Celeste Cárdenas, tuve el honor de tener un ejemplar de la tesis acerca de la camarada Rosa Augusta y aprovechar el fin de semana para dar una lectura.

 Abordar el rol de las mujeres del Cusco y del país, que jugaron un activo y relevante papel en la construcción de nuestra sociedad regional y nacional, es muy importante en varias direcciones, que precisamente aborda el contenido de la tesis, que, analizando la actuación de Rosa Rivero, evalua el contexto y el marco de su actuación.

 Rosa Rivero es parte de la generación transformadora del Cusco, que viene desde los inicios del siglo XX; ante los retos de una urgente modernización y desarrollo, supieron colocar y acompañar la agenda con preocupaciones de raigambre indigenista, la primera industrialización y con ella el surgimiento de los núcleos del proletariado y sus correspondientes sindicatos, hasta la fundación de la Federación Obrera Departamental; la reforma universitaria y la conquista de los derechos de las mujeres en acceder a la casa de estudios y el ejercicio profesional.

 La materialidad de los cambios debía estar acompañada por la búsqueda de horizontes intelectuales, políticos e ideológicos. La generación de Rosa Rivero y sus otras camaradas no fue ajena a ellas; por el contrario, fueron parte activa de esa construcción, como queda establecido en sus participaciones en las revistas de debate de entonces, así como su militancia fundacional en el Partido Comunista del Cusco.

 En ese marco de cambios sociales, económicos, culturales, impulsar el rol de las mujeres en las universidades, en el trabajo, en la cultura y el arte, en los medios de comunicación, entre otros, era otro aporte sin igual que reconocía las trochas abiertas por Clorinda Matto, Trinidad Enríquez, continuadas por Rosa Rivero junto a Concepción Ramos, Estela Bocángel en el Grupo El Ande, Miguelina Acosta, Aida Castro, Sofía Luna, su hermana Concepción Rivero; todas ellas y junto con otras mujeres son parte de la historia social de la región y el país.

 Ojalá que la tesis pueda pasar a la redacción de un libro, por el carácter y rigor de la investigación, por los documentos revisados y adjuntados; su difusión ayudará a recuperar la memoria del Cusco, de sus mujeres y luchadoras; ahora que nos acercamos al CENTENARIO DE FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL CUSCO.

Final y sustancialmente saludo el tesonero trabajo académico e investigación de Ángela y Luz Celeste de la Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia de la UNSAAC.

lunes, 18 de agosto de 2025

BOLIVIA: CENTRO DERECHA GANA ELECCIONES A LA ULTRA DERECHA



BOLIVIA: CENTRO DERECHA, GANA ELECCIONES A LA ULTRA DERECHA

 El libreto conservador casi ha funcionado a la perfección en Bolivia; colocar a los partidos de la ultraderecha en la cabeza de las encuestas, hasta el mismo día de las elecciones; proscribir o impedir la participación en la campaña a Evo Morales y finalmente la división de la izquierda y el MAS, hasta llegar a un desangramiento que terminó en autogoles para sus facciones.

En medio de ese discurso, los viejos candidatos de la ultra derecha -Tuto Quiroga, Doria y Reyes- fueron derrotados y superados por Rodrigo Paz de la Democracia Cristiana, una especie de centro derecha, que anuncia una transición ordenada a diferencia de la posición frontal y de choque de la ultra derecha.

La emergencia de Rodrigo Paz y particularmente su vice presidente Lara, un ex capitán de la policía, se debe a una campaña frontal contra los mandos corruptos de la policía y el ejército le granjeo simpatías electorales, que ha cosechado la fórmula; esa tendencia aparecía en algunas encuestas, pero fue ocultado por los medios nacionales, comprometidos en la matanza política de Evo, con sus ultraderechistas de abanderados.

Por otro lado, arrinconado Evo Morales con su impedimentos electoral, convocó al voto nulo o viciado que alcanza casi un 20% nacionalmente y bastante más alto en los sectores y regiones indígenas; con este argumento el evismo cerró también las puertas apoyar a un candidato que provenía de sus filas como Andrónico que apenas alcanzó un 8%, cabe destacar este último lejos de asumir las propuestas más firmes, se corrió hacia un discurso centrista, que por lógica no votaría por él como ha ocurrido; el otro dato es que para la izquierda por ahora, resulta imposible ganar unas elecciones sin la presencia de Evo Morales, que tampoco hizo nada, por crear un liderazgo alternativo.

Probablemente los partidos de la derecha, proclamen rápidamente el voto de apoyo por Rodrigo Paz, quieren cerrar el capítulo izquierdista; esa mayoría congresal en el senado y diputados le permite tener una cierta estabilidad política, pero no necesariamente social, considerando que hay un sector importante que fue proscrito e impedido de participar, como han anunciado varias organizaciones sociales e indígenas en estas últimas horas, señalando que defenderán sus derechos conquistados y que el terreno social y económico no tiene una solución rápida.

Cabe señalar por otro lado, que Evo Morales ha reconocido las elecciones y los resultados, con lo cual apaga el discurso radical extremista de la derecha, que buscaban ese desconocimiento para terminar de apresar o liquidar físicamente al ex presidente; anuncia que fortalecerán sus líneas organizativas de resistencia en defensa de sus conquistas.

Como dicen muchos especialistas, Bolivia después de algunas décadas vuelve a la "normalidad" de la incertidumbre, porque no podemos olvidar que el padre del actual Rodrigo Paz, es nada menos que Jaime Paz Zamora, que fundo y dirigió el MIR (Movimiento de la Izquierda Revolucionaria) que de una radicalismo izquierdista pasó a la socialdemocracia, para terminar como un neoliberal de la derecha; como dicen cantaba y agarraba el violín con la mano izquierda, pero tocaban con la mano y para la derecha.

En el mismo libreto en el Perú, la derecha ha sacado de competencia a: Francisco Sagasti, Martín Vizcarra, Antauro Humala y otros; como también viene colocando en las encuestas a López Aliaga, Keiko y Carlos Álvarez, ultra derechas que siempre son propagandizados primeros en todas las encuestas, desapareciendo a la centro derecha, a la centro izquierda y a la izquierda. Como siempre el pan terminará quemado en la puerta del horno.

sábado, 9 de agosto de 2025

POR MIEDO A PORKY Y PERÚ RAIL, SALCEDO ANUNCIA "TRENCITO A CHINCHERO"


POR MIEDO A PORKY Y PERÚ RAIL, SALCEDO ANUNCIA "TRENCITO A CHINCHERO"

El Gobernador Regional, ha tenido más de dos años para avanzar y consolidar un proyecto de integración y redes ferroviarios; ahora que está de noticia los trenes chatarras anunciado por Porky, busca también publicidad y ha lanzado su "tren de cercanía a Chinchero", el tema se cae solito por lo siguiente:
1) Si de verdad tuviera la intención del "tren a Chinchero", debió concluir primero el Túnel de Poroy, en tanto que es el cuello de botella de salida del Cusco, sea por vía ferrocarril o carro; este requisito indispensable no está ni siquiera en proyecto.
2) La red ferroviaria en Cusco, tiene dos tipos de carriles, uno que viene desde Arequipa-Puno-Cusco que tiene un ancho mayor; y el segundo que tiene un ancho menor de Cusco a Machupicchu; si el "tren a Chinchero" está pensado en utilizar otra medida que puede ser la standar o monocarril, estaríamos en el paradójico hecho, que en una pequeña región se usarían hasta tres tipos de carriles, demostrando falta de criterio técnico.
3) La agenda para discutir la concesión de los tramos y el tren a Machupicchu, se acercan y el GORE se ha desentendido olímpicamente, al igual que con el Hotel del Santuary Lodge, Salcedo está del lado privatista del monopolio.
4) A un año de su salida del cargo del GORE, tiene pocas posibilidades reales de avanzar en algo el proyecto y conseguir inversiones; ninguna empresa sería negocia con una autoridad de salida y altamente cuestionada por su población.

Todas estas consideraciones, nos llevan a la conclusión, que sus anuncios, al igual que las "millonarias inversiones" son puro fuego artificial, para ocultar su falta de trascendencia en obras que puedan marcar la pauta del desarrollo.

Corresponde a las nuevas autoridades a ser electas el próximo año, el avanzar en el gran proyecto del TREN MODERNO, SEGURO, BARATO, ELECTRICO, INTEGRADOR DEL CUSCO - PUNO - AREQUIPA que parta desde Kepashiato.

 

MATANZA EN LA ULTRADERECHA

MATANZA EN LA ULTRADERECHA La ultraderecha, que incluye a Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y a Carlos Álvarez como juglar d...